Ir al contenido principal

Abrir una cuenta bancaria para el cobro de la beca de manutención.

 ¿Cómo abrir una cuenta bancaria?

    Para el pago de la beca de manutención (programa Elisa Acuña) es necesario que el aspirante a la beca cuente con una cuenta bancaria tipo débito de cualquiera de las instituciones bancarias que operan en el país, con excepciones de aquellas indicadas en la convocatoria respectiva.

    A la beca de manutención participan personas con situaciones socioeconómicas diferentes, algunas en situaciones muy precarias y que no cuentan con una cuenta bancaria y ni tienen el recurso para tramitarla. Otras, están más desahogadas econímicamente y reciben su salario a través de una cuenta bacaria, es decir ya tienen el medio. Sin embargo, con la espectativa falsa que se crean al pensar que una cuenta de nómina no se puede usar para recibir el pago de la beca pues tiene que ser una destinada para recibir el apoyo, deciden  tramitar una cuenta bancaria exclusiva para ello.

    Cualquiera de los casos, es indispensable que cuentes con una cuenta bancaria tipo nómina que esté activa y a la cual tengas acceso ya que allí se harán los depositos correspondientes al pago de tu beca en el caso de que seas seleccionado.

Para abrir una cuenta bancaria, si es que no la tienes, sigue estos cinco sencillos pasos:

1. Elige un banco

de acuerdo a tus necesidades.

  • Verifica que el banco sea confiable.
  • consulta los tipos de cargos/comisiones que existen por el uso de sus servicios y productos.
    • Apertura.
    • Mantenimiento.
    • Transferencias.
    • Retiro de su propia red y otros bancos.
    • Anualidad, mensualidad y saldo mínimo.
    • Uso de la banca en línea.
  • Que permita sacar dinero cuando quieras.
  • La cantidad y cercanía de sus sucursales y cajeros, así como los horarios de atención.
  • Tipo de garantías que ofrecen en caso de robo, uso fraudulento de la tarjeta o de la banca en línea.
  • Si el banco cuenta con una aplicación o servicio móvil como notificaciones de cargos al celular o a tu correo electrónico.


Recuerda que no se aceptan cuentas bancarias del banco "IXE", "Banco Walmart", ni "Cuenta Efectiva Jóvenes de Bancoppel ".

2. Consulta

los requisitos.
  • Depósito mínimo por apertura.
  • Saldo promedio.
  • Edad.

3. Lleva tus documentos.

  • Identificación oficial vigente con fotografía y firma (INE, pasaporte, licencia de conducir, cartilla de servicio militar o cédula profesional).
  • CURP.
  • Comprovante de comicilio como: recibo de agua, luz, predial o teléfono (con vigencia no mayor a 3 meses).
  • Acta de nacimiento.
  • Acuse de la beca.


4. Al recibir tu tarjeta.

(plástico) asegúrate de activarla.

5. Pide una copia

de tu contrato y ubica los siguientes datos:
  • Número de cuenta.
  • CLABE interbancaria.

Comentarios.

    Como sugerencia, si ya tienes una cuenta bancaria en dode recibas tu nómina o cualquier otra tipo débito, te recomiendo que uses esa registrándola en el SUBES.

    Si no cuentas con una cuenta bancaria por el motivo que sea, deberás de tramitar una ante el banco de tu preferencia, sin embargo como es sabido la mayoría de los bancos cobran por apertura y manejo de cuenta, sugiero que la tramites después de que se publiquen los resultado de las personas admitidas dentro una convocatoria para el pago de la beca; de lo contrario habrás gastado sin recibir el beneficio y consecuentemente si no mantienes algún saldo promedio (esto a consideración de las clausulas de tu banco) tendrás que pagar comisiones.

    A veces (no en todos los casos) la fecha para registrar los datos de la cuenta bancaria, es antes de la fecha de publicación de resultados. En ese sentido, es imperante que procedas a contratar una cuenta bancaria si no la tienes; pues en el caso de ser seleccionado y no tienes registrado una cuenta perderás la beca, sin derecho a reclamar. Es importante que revises las fechas marcadas dentro de la misma convocatoria para el cumplimiento oportuno de este requisito.

    Existen bancos que no cobran comisión por apertura, saldo promedio, ni por manejo de cuenta y que además el importe que solicitan para aperturar es mínimo. En este punto quiero aclarar, que cualquier importe que se te solicite con motivo de la apertura, es ingresado directamente a tu cuenta por lo que podrás disponer inmediatamente de él por lo que debes de aclarar que pasa si la cuenta la dejas en ceros.

    Como recomendación y por experiencia, te sugiero en caso de que no cuentes con una cuenta bancaria que reuna los requisitos que se solicitan, contrates una en Banco Azteca, principalmente la de "Guardadito", pues cumple con los requisitos, y además la podrás aperturar desde 1.00 (un peso); no te cobra comisiones por apertura, saldo minimo, promedio ni por manejo de cuenta.


    Los datos que necesitas registrar en el SUBES son: La institución bancaria y la CLABE interbancaria.
    
    Por último, te quiero comentar que la cuenta bancaria que registres en el SUBES no la tienes que cambiar o registrar nuevamente en cada convocatoria, al menos que lo necesites hacer o que hayas cambiado de cuenta o que recibas un mensaje en el SUBES que requiera que la modifiques.

Recursos:

Fuentes de consulta:


https://www.bancoazteca.com.mx/productos/cuentas/guardadito.html

https://www.gob.mx/cms/uploads/image/file/560264/6_Como_abrir_cuenta_bancaria.jpg

Cómo citar este artículo:

García, I. (2022). Abrir una cuenta bancaria para el cobro de la beca de manutención. [Blog: Beca manutencion]. Recuperado el (dia) de (mes), (año), de https://beca-manutencion.blogspot.com/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo me registro en el SUBES?

Registo en el SUBES. De acuerdo con la información publicada en el portal oficial del programa de beca Elisa Acuña, para registrarte en el SUBES, es decir para crear una cuenta, hazlo siguiento estos 7 sencillos pasos: 1. Ingresa a https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx y da click en Regístrate aquí. Fuente: https://www.gob.mx/becasbenitojuarez/articulos/becas-elisa-acuna/ 2. Consulta nuestro "aviso de privacidad integral" Fuente: https://www.gob.mx/becasbenitojuarez/articulos/becas-elisa-acuna/ 3. Completa los siguientes campos: CURP, consulta en : www.gob.mx.mx/curp/ Correo electrónico personal. Si tienes más de uno, registra el que uses con más frecuencia. Captura el código CAPTCHA Presiona el botón Regístrarse. Fuente: https://www.gob.mx/becasbenitojuarez/articulos/becas-elisa-acuna/ 4. Verifica Si te aparece el aviso "tu CURP ya ha sido registrada con esta direción de correo", es que ya cuentas con un perfil dado de alta. Fuente: https://www.gob.mx/becasbenito...

¿Cómo activar mi ficha escolar?

Para aplicar a una beca, debes de activivar tu ficha escolar en tu cuenta del SUBES, de este modo te aparecerán las convocatorias a las cuales puedas aplicar dependiendo de la esscuela en la que estés estudiando y de conformidad con los datos aportados por la misma. La ficha escolar, es la información académica que aporta la IPES en donde etudias, que entre otros datos, proporciona: Tu nombre completo Institución Plantel Carrera Grado académico Estatus Promedio Regular/Irregular Tipo de periodo Total de periodos Periodo actual      Siendo información escolar que aporta la escuela, podrás tener una dos o más fichas escolares, dependiendo si cursas estudios en más de una escuela de nivel superior considerada como IPES.      A pesar de que en el portal oficial del programa Elisa Acuña se publiquen las convocatorias y estén accesibles al público, no podrás verlas en tu cuenta del SUBES y tampoco podrás aplicar a una de ellas, si no activas tu ficha escolar. ...

Reglas de Operación 2022

ACUERDO número 41/12/21 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Becas Elisa Acuña para el ejercicio fiscal 2022, publicado el 30/12/2021.      A partir de enero de 2020, las becas de Educación Superior que operaba la Secretaría de Educación Pública a través de la Coordinación Nacional de Becas (CNBES) pasan a formar parte del Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, con el nombre Becas Elisa Acuña.      Las Becas Elisa Acuña tienen como fin impulsar a quienes desean continuar su formación académica o profesionalización docente, hacer su servicio social, realizar estudios en el extranjero, e iniciar o concluir su titulación. Modalidades.      Las diversas modalidades de las Becas Elisa Acuña acompañan la trayectoria académica del estudiante desde que ingresa hasta que concluye su Educación Superior, considerando apoyos complementarios para realizar servicio social, titulación, movilidad nacional e inter...